Desde su fundación, este blog ha dispuesto enlaces a los sitios de simpatizanes de la causa Okupa con el objetivo de que nuestros visitantes puedan conocer de primera mano su mensaje y emitan su propio juicio al respecto.
Con el fin de reducir la saturación visual de nuestro blog, en esta entrada consignamos enlaces a los sitios Okupa, pro okupa, pro huelga, AntiUNAM, asambleas y demás relativos al tema que nos concierne.
Si usted considera que en el listado falta uno o varios sitios, deje un comentario y a la brevedad actualizaremos la entrada incluyendo su colaboración.
Auditorio Che Guevara
Kaos en la red 1 y 2
La huelga en la UNAM
Indymedia
Consejeros de la Facultad de Filosofía y Letras
Teatro improvisado
Asamblea del Colegio de Pedagogía
Galería Autónoma
(Autodenominada) Asamblea FFyL
Somos universitarios a favor de la devolución de las instalaciones tomadas por diversos grupos en distintos planteles de la UNAM.
Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de enero de 2011
domingo, 29 de agosto de 2010
¡CHE Narro!: Crónica de una evasión anunciada
El pasado miércoles tuvo lugar la participación del actual rector de la UNAM, José Narro Robles en un programa denominado "Foro W", de la estación W Radio. La propaganda del programa anunciaba que uno podría interactuar en el foro dejando sus preguntas en la página de internet de la estación, y que, sin censura, éstas serían atendidas por el rector de la UNAM:
A primera vista, una genial idea, idea que de funcionar como lucía en el papel, denotaba un sentido de autocrítica importante que el rector estaba dispuesto a afrontar. Pues a ningún universitario, a ninguno, se le escapa que la institución tiene, más allá de lo que hay que celebrar por estos primeros 100 años de vida, importantes problemas que exigen atención inmediata; por supuesto, en el entendido de que consideramos importante darle vida a la institución muchos años más.
Una de las demandas que ocupan la mente de muchos universitarios, es la cuestión del auditorio Justo Sierra de la Facultad de Filosofía y Letras. Y, como es obvio, aquellos que anhelan su reincorporación a la vida de la Universidad vieron en este supuesto foro, la oportunidad inmejorable de obtener una respuesta directa del rector de la UNAM.
Así pues, esperando ser elegidos para acudir a la emisión de radio, o cuando menos que se leyeran nuestras preguntas, las inquietudes acerca del auditorio fueron planteadas: ¿Qué se está haciendo para recuperarlo?, ¿Se está haciendo algo? ¿Por qué no se ha recurrido a los medios que establece la legislación universitaria y la Ley Orgánica? ¿Qué impide la ejecución de la ley?, etcétera, etcétera. O quizás ¿Le interesa el problema, Sr. Rector?
La única pregunta que recibió una respuesta (e incluso así, una respuesta parcial) fue la última pregunta. La respuesta que muchos obtuvimos después de la interesante disquisición de aproximadamente 5 segundos que el rector de la UNAM nos ofreció sobre el tema podría parafrasearse así: "no me interesa". Ojalá que me equivoque y el Sr. Narro me desmienta pronto.
Escuche aquí el plan de trabajo de José Narro para recuperar el Auditorio Justo Sierra.
Vayamos a lo que recuerdo que se dijo en el programa (no lo volveré a escuchar para hacer este breve relato, qué flojera, pero dejo abajo el audio completo por si a alguien le interesa). Básicamente el Dr. José Narro dejó en claro que lo que le interesaba no era entablar una discusión seria sobre algunos problemas universitarios (los que pudieran plantearse y platicarse en espacio de hora y media, pues cada uno da para horas de discusión): al parecer, era sólo un acto más de propaganda... En la entrevista, los presentadores le preguntaron al rector el porqué de no haber sido invitado a los Diálogos por la Seguridad Nacional. El viernes siguiente Narro ya estaba participando en los mentados diálogos, diciendo lo que ya todos saben (hasta el Presidente): que la solución del problema no se limita al uso de la fuerza pública. También dijo que México no se merecía lo que está viviendo: ¿se lo merecerá la Facultad de Filosofía y Letras?
El Dr. Narro se ha ocupado últimamente en demasía en saltar de un foro a otro para exponer su opinión acerca de los conflictos nacionales. Éste es un derecho de cualquier ciudadano, el problema con el rector de la UNAM es la clara evasión a las problemáticas que le tocan resolver dado el altísimo cargo que ocupa. Es decir, muchos mexicanos tenemos preocupaciones acerca de los manejos de la política nacional, sin embargo estamos bastante limitados para tener una injerencia directa en la solución de muchos de estos problemas. Sin embargo, el rector de la UNAM, como rector que es, está facultado para actuar directamente en la solución de los problemas de la institución que dirige (es un decir que la dirige).
Así, a la pregunta de una mujer acerca de aquellas famosas reuniones con los estudiantes "rechazados", que tuvieron como consecuencia el otorgamiento de becas para que estudiaran en otras universidades, se limitó a decir "sí es un problema (lo de la existencia de estudiantes rechazados)", y "lo he estado diciendo". Acto seguido dió cifras y le pasó la bolita a la SEP. Lo curioso fue que tratando después de establecer categóricamente que no hay corrupción y que los que no entren por el examen no tienen otro modo de hacerlo, A MENOS QUE... sean estudiantes del bachillerato de la UNAM, fue cuestionado respecto a la cuestión del pase automático. Narro se limitó a repetir una versión bastante cegehachera de la supuesta validez del pase automático. Fuera de eso, el programa fue básicamente, propaganda. Preguntas poco serias por parte de los entrevistadores y respuestas autocomplacientes por parte de Narro. También repitió su letanía acerca de cuánto le preocupan los jóvenes que ni estudian ni trabajan (¿será por eso que hasta parece que los okupas están protegidos?).
Así, quedó por el suelo la esperanza de muchos universitarios de que preguntas serias fueran tomadas en serio por el rector (tanto así que se atrevió a llamar al auditorio "Justo Guevara", pero eso sí, ahí estará el 22 de septiembre en el Anfiteatro Simón Bolívar, lugar donde Justo Sierra pronunció el discurso inaugural de la Universidad, tratando de emularle). Si el rector no se presta a discutir con argumentos sólidos los problemas que se le plantearon ¿es razonable esperar que los ocupantes del auditorio hagan lo propio? No. Y lo malo de la cuestión es que ese "estamos trabajando" suena más a que se "apuesta" por una salida "dialogada" al conflicto, y no por hacer valer la ley. De otro modo no se explica ese "estamos trabajando", ¿cuánto tiempo llevaría proceder penalmente?
Y a todo esto, ¿qué pensará la Dirección de la Facultad de Filosofía y Letras? Sólo Gloria lo sabe.
Audio completo del Foro W
Otro ilustrativo cartón de Paco Calderón
P.D. He aquí la respuesta de la Oficina del Abogado General a un correo enviado, planteando el problema del Auditorio Justo Sierra: Me permito informarle que su denuncia se recibió en esta Unidad, en breve lo contactaremos. Unidad para la Atención y Seguimiento de Denuncias.
martes, 24 de agosto de 2010
Re-cuento (I): Hechos
A ver, vamos a hacer un resumen puesto que alguien lo ha solicitado, y es sensato hacerlo, dado que a pocos días de cumplirse 10 años de secuestro es comprensible que muchos no sepan a ciencia cierta qué pasó por aquel entonces.
Hay que comenzar apuntando que quienes aquí escriben tampoco estaban en la Facultad de Filosofía y Letras en aquel tiempo (septiembre de 2000). Gracias a los medios actuales de comunicación (léase FB) hemos conocido y platicado con profesores que sí estaban (algunos estudiantes entonces, otros profesores ya) y creo que más o menos concuerdan en que esto fue lo que pasó:
1. En el año de 1999 estalló un paro de labores que se prolongó por 10 meses. ¿El motivo? Supuestamente "evitar la privatización de la UNAM". El motivo real: las especulaciones son muchas, hay quienes piensan que ciertos actores politicos venían azuzando a la juventud desde el rectorado de Carpizo (o incluso antes) debido al botin político que representa la UNAM. Lo que sí es muy cierto es que el carácter público de la UNAM nunca estuvo en peligro: todo estalló por una reforma al Reglamento General de Pagos (RGP) que tras una brutal inflación establecía cuotas de 20 centavos, así que se proponía fijar cuotas de aproximadamente $1000 anuales. Cuotas de las cuales podría quedar exento todo estudiante que declarase no poder pagarlas.
2. Sobre otras vicisitudes de aquel conflicto, los remitimos a los documentos, cuando tengamos tiempo volveremos a publicar algún artículo de aquel entonces, los que ahora tenemos son los siguientes: "La Universidad en el exilio", "UNAM: ¿Nuevo triunfo de la Barbarie?", "¿Dónde están?", "Cárdenas y Barnés: la disputa por la UNAM", "El PRD en la UNAM", "UNAM: Derecho social y aberración política", "Días de luto"; y las brevísimas entradas "1999" y "2000" de nuestro blog. Cabe mencionar que los primeros cinco artículos publicados son sólo aquellos que en su momento pudimos transcribir, dentro de la enorme cantidad de material que hay, dadas las obvias limitantes de tiempo que nos imponen los deberes académicos. Se recomienda echar un vistazo al libro de Sheridan: Allá en el Campus grande, y ¿por qué no? para contrastar aquel que siempre mencionaba cierto molesto lector: UNAM: Presente ¿y futuro?
3. El caso es que unos siete meses después de terminada la huelga (cabe decir que por la fuerza ya que, a pesar de no haber sido aplicado finalmente el RGP los huelguistas no querían abrir la UNAM), el 4 de septiembre de 2000 llegó un grupo de ex integrantes del CGH a tomar el Auditorio Justo Sierra que se encontraba en remodelación (de ahí que ya no tenga butacas). Testimonios de quienes sí estaban entonces en la facultad dicen que los ex huelguistas llegaron provistos de tubos y cadenas, nomás para que se viera que iba en serio.
4. Hay que decir que los individuos que tienen tomado el auditorio desde entonces han tenido sus propias luchas intestinas por lo que es difícil establecer la genealogía y carácter de la actual okupa, respecto al CGH. Véase: "El Che Guevara autogestivo (2)" y "Sí es el CGH", y también: "Por su nombre los confundireís".
5. Resulta que a unos tres meses de abrir este blog, el 24 de septiembre de hace un año, tuvo lugar una asamblea singular. Por aquellos días algunos estudiantes y no-estudiantes estaban muy inconformes con una serie de acontecimientos que tuvieron lugar en la facultad: retiro de vendedores ambulantes, colocación de macetas y de piedras anti-borrachos en la Biblioteca Central. Curiosamente pocos de ellos mostraron su inconformidad con el hecho de que un narcomenudista fuera baleado en la entrada de Filosofía y Letras, es decir, con el hecho de que un narcomenudista se encontrara en el campus y ese encontrase allí, fuera condición necesaria de posibilidad para sufrir un ataque allí. Resulta que esa asamblea semanal de quejas a la autoridad se vió profundamente ofendida cuando unas estudiantes propusieron y convocaron a la gente para que en ese espacio se manifestara la molestia por el más claro problema (dada su magnitud espacio-temporal) de la FFyL: la ocupación del Auditorio Justo Sierra.
6. Y resultó que de la asamblea se derivaron asambleitas, asambleitas que terminaron transmutando el problema del auditorio en otra cosa, menos el problema del auditorio, cito: "el problema no es el Che, el problema son las formas de representación democrática de la bla bla bla bla..."
7. Así, las cosas estamos en un periodo de letargo en el que la cuestión yace un poco adormecida, a ver qué pasa después...
Continuará...
Etiquetas:
Enlaces,
Ivo Basay,
preguntas frecuentes,
Testimonios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)