Para el día de hoy y de mañana hemos convocado a un recital de voces de protesta. Protesta acerca de la situación actual del auditorio Justo Sierra de la Universidad Nacional.
Podrán observar las singulares características de esta nueva forma de protestar en el recuadro que aparece a su derecha de Facebook y Twitter. En pocas palabras: se trata de que los usuarios de estos medios dejen un mensaje de protesta, propuesta u opinión sobre el asunto. De manera breve. También, que los usuarios de estas redes sociales inviten a participar y conectarse a sus amigos que podrían estar interesados. La vigencia de este experiemento es a partir de ahora y hasta mañana por la tarde.
¿Cuál es la intención de esto? Como los añejos y no tan añejos lectores de este sitio saben, aquí siempre se han permitido todo tipo de comentarios y se han iniciado, finalizado y dejado pendientes varios debates. Cuando uno escribe un blog y espera una réplica, espera que ésta sea sobre el contenido de lo expuesto. Eso no siempre ha sucedido, sin embargo la política de permitir todo tipo de comentarios en este blog seguirá vigente.
En cambio, la convocatoria que lanzamos para Facebook y Twitter tiene otro objetivo: vincular a los miembros de la comunidad universitaria a quienes interesa la restitución del Justo Sierra. Por ello pedimos a los lectores que decidan participar lo hagan de la manera más concisa y prudente que puedan. Pueden desatar sus pasiones aquí en el blog.
La razón es que queremos mostrar que podemos confiar en nuestros compañeros universitarios, dejar nuestro mensaje y esperar a que los otros lo vean y piensen sobre ello.
Hace tiempo, en el 2008, las autoridades de la facultad emitieron una carta que harían llegar a los okupantes del auditorio. La distribuyeron por internet para que todos aquellos miembros de la comunidad que estuvieran de acuerdo con su contenido la suscribieran. Muchos respondieron a la convocatoria y nada pasó.
La explicación de ello, por parte de la Okupa y la pro-okupa fue más o menos como sigue: hacer ese uso de las bases de datos de la facultad, así como solicitar por vía electrónica a los estudiantes y profesores que se sumaran a la iniciativa era inaceptable, pues ese tipo de accionar "obstaculiza que se genere un diálogo abierto en torno a éste tipo de procesos".
Nosotros no pretendemos limitar el diálogo ni la discusión. Por ello abrimos el blog, que si bien no ha llegado a la cantidad de personas que nos gustaría, tiene la misión de presentar todo lo que hemos podido recabar en torno al problema. Así, la convocatoria es sólo un primer ejercicio. Sólo para que entre todos nos escuchemos por primera vez. Ya habrá más ocasiones de volverlo a hacer.
Quizás respondan muy pocos, pero lo importante habrá sido dar el primer paso. Algunas personas a las que no les agradamos nos han llamado cobardes por "escondernos" detrás de una computadora. También, para que no se tome en cuenta lo que decimos, nos han llamado porros o perros, pagados por la rectoría. Probablemante de igual manera serán cosiderados ustedes si participan en la convocatoria. Pero cuando menos habrán sido escuchados una vez por varias personas y respetuosamente acerca de este asunto.